martes, 23 de septiembre de 2014

2° REVISIÓN MODELO DE CIMENTACIÓN

Actividad:


Después de revisar cada uno de los trabajos realizados por mi y los compañeros de salón, el maestro nos dio a cada uno los señalamientos que debíamos corregir en nuestros modelos. La siguiente entrada muestra las correcciones hechas al modelo.





Desarrollo:


1.- Corrección del terreno:

El terreno que le había colocado a mi modelo era con papel cascarón y debido a la fragilidad de este material se estaba comenzando a maltratar, por eso opté por cambiarlo haciendo una barrera de unicel y rellenándola con granito para darle una textura al terreno, dejando a la vista (como lo indica el sistema constructivo) los vanos de ventilación de la cimentación que antes ya había realizado.






2.- Una vez corregido el terreno proseguí a hacer el relleno de la parte interior de la cimentación de la siguiente manera:


* Se coloca como primera capa lo que es el terreno en sí, ya sea tierra o arena. Escogí arena por ser mas ligera.
* Después de colocar la arena se hace un primer colado de concreto pobre.
* La tercera capa es una capa de granito.
* Justo después del granito se coloca una capa de aislante. Para representarlo en la maqueta se usó una capa delgada de unicel.
* La capa final es otro colado de 10 a 15 cm de espesor (a escala) que sirve de firme.

En las siguientes fotografías se puede apreciar cada una de las capas.







En las siguientes fotografías se ve como se colocó el material plástico sobre la base de la cimentación












MODELO FINAL CORREGIDO







Conclusión:

Gracias a las correcciones hechas por el profesor se pudieron corregir las deficiencias en los trabajos. Una vez teniendo de manera bien elaborada la cimentación se puede proseguir con la siguiente parte del sistema. 

martes, 16 de septiembre de 2014

MODELO DE CIMENTACIÓN PARA ENTRAMADO LIGERO DE MADERA

Actividad: Realizar la maqueta de la primera parte del sistema de plataformas con entramado ligero de madera desde la cimentación hasta el nivel de piso terminado a escala 1:20 El tipo de cimentación ocupado para este trabajo es: cimentación con cámara de aire Conclusión: Este trabajo me gustó mucho porque pude entender mejor el sistema de plataformas. Aprendí como se realiza y el porque de como se lleva a cabo de una o otra manera. Al principio me costó un poco entender como era la menera en la que se elaboraba pero una vez realizando el trabajo me fue mas fácil verlo y darme cuenta de los errores que tenia.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Presentación PREZI Sistema de plataformas con entramado ligero de madera

Actividad: Realizar una presentación en PREZI con la información que se investigó acerca del sistema de plataformas con entramado ligero de madera. Utilicé la investigación que se realizó en un principio sobre estructuras esqueléticas y de entramado ya que la información era similar, pero anexé los tipos de cimentación y los detalles de las mismas así como los detalles de los entramados verticales y horizontales que no había incluido anteriormente. Desarrollo: Conclusión: A pesar de que hemos venido trabajando con este sistema desde hace algunas semanas, cada clase encontramos información nueva e e importante que nos ayuda a comprenderlo mejor.Con la siguiente actividad será mucho más fácil y más tangible observar sus características.

jueves, 11 de septiembre de 2014

DETALLE CONSTRUCTIVO 1.2: Lámina Tabiques

Actividad: Realizar una lámina en papel albanene con la información obtenida de la copia de muros de tabique. Traspasar la información a la lámina junto con los dibujos

Objetivo: Conocer la representación en dibujo de los tabiques, así como sus características, su elaboración y su fabricación.




Desarrollo:



Conclusión:

A comparación de la actividad anterior en esta ocasión se mejoró la escala, la representación y el diseño de la información en la lámina, Personalmente, mejoré la representación aunque aun me falta tener cuidado al borrar.
Nota: El sello se corrió al colocar la cinta

lunes, 8 de septiembre de 2014

Investigación: Sistemas de plataforma con entramado ligero de madera

Actividad: Realizar una investigación sobre sistemas de plataformas con entramado ligero de madera sobre tipos de cimientos, en tramados verticales, entramados horizontales y cubiertas.


 Objetivo: conocer más acerca de los entramados de madera, su construcción y sus ventajas y desventajas  





.


Nota: Hice el resumen de la información en mi libreta pues se me hace más facil entenderla si la transcribo, es por ello que no la tengo en digital



Conclusión: Me gusta el tema de los entramados porque es un sistema constructivo del que poco se conoce y es más fácil de elaborar y a menor precio.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Detalle Constructivo de Muro de tabique común

Actividad: Realizar una lámina en papel albanene tamaño doble carta, con la información rescatada del libro "Detalles Constructivos", transcribiendo la información y elaborando los dibujos con el cambio de escala solicitado por el maestro. Objetivo: Mejorar nuestras habilidades de dibujo, conocer la representación de los diferentes tipos de materiales en el dibujo y comenzar a conocer cómo son los detalles constructivos que ocuparemos más adelante con nuestros proyectos. Desarrollo:
Conclusión: A pesar de que la actividad no se realizó como se debía, sirvió para conocer nuestras deficiencias y saber como realizar correctamente las siguientes láminas. También nos ayudó para entender la importancias de saber representar gráficamente los detalles constructivos y sus diferentes representaciones.

Presentación de estructuras Esqueléticas y Entramados de madera

Actividad: La actividad consistía en realizar una investigación acerca de las estructuras ligeras esqueléticas y de entramados de madera y a partir de esa investigación realizar una presentación en prezi con la información obtenida. Los temas fueron repartidos por mesa. Objetivo: Conocer las características de los diferentes tipos de estructuras así como la manera en la que se producen y donde son utilizadas. Desarrollo: Conclusión: La actividad me pareció interesante porque tiene que ver con lo hemos estado viendo en otras materias y nos ayuda a conocer otros sistemas estructurales que son tan eficientes como los de mampostería o de acero, con la diferencia de que usan otro tipo de materiales, otro tipo de uniones e incluso algunos son más baratos que los que se emplean normalmente.